Formato: Impreso
Tipo: Libro
Cubierta: Tapa blanda
Peso: 0,55 kg
Dimensiones: 14 × 2 × 21 cm
Idioma: Español
Páginas: 510
ISBN: 9789588691312
Categorías: ,

História del cristianismo evangélico en Colombia - Francisco Ordoñez

História del cristianismo evangélico en Colombia
(Autor), (Editorial)

$33.000

Hay existencias

«Las iglesias de la costa son iglesias misioneras, y en eso yace el secreto de su prosperidad. Sienten la responsabilidad de llevar a otros el mensaje de Cristo, por eso viven en actitud constante de renovación y de conquista.

Es el espíritu de la iglesia de Antioquía, ardiente y batallador, que se lanza a la aventura de la fe para ensanchar a los dominios del Reino de los Cielos. Dios quiera despertar con fuego apostólico ese mismo espíritu en todas las iglesias colombianas; que cada pastor y cada creyente sincero en Cristo sea una antorcha viva que prenda en páramos y valles, costas y montañas, la llama prodigiosa del verdadero cristianismo. Esa es la única esperanza de Colombia.

Para quienes sólo están interesados en lo material, sin importarles la salvación de las almas, es preferible que el pueblo viva ignorante y embrutecido, porque así es más fácil dominarlo. La palabra emancipadora del Maestro les causa desazón, porque esa Palabra es la Verdad. Y la Verdad irrevocablemente conduce a la Libertad».

Este es un material histórico que nos remonta a los inicios del Evangelio en Colombia. A través de estas páginas se hablará de misioneros ilustres, siervos abnegados del Señor; pastores ejemplarmente consagrados a su difícil vida espiritual, maestros, profesionales y humildes creyentes en el glorioso Cristo del Evangelio que no se rindieron al punto de sus vidas a causa de la expansión del evangelio hasta el día de hoy.

Peso

0,55 kg

Dimensiones

14 × 2 × 21 cm

ISBN

9789588691312

Año de lanzamiento

2011

Páginas

510

Cubierta

Tapa blanda

Formato

Impreso

Idioma

Español

Tipo

Libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “História del cristianismo evangélico en Colombia”