En América Latina la religiosidad popular de origen medieval se hace presente con un pasado largo y complejo que está impregnado de varias formas de ese fenómeno que heredó de la «cristianización». A estas expresiones, de religiosidad popular, se suma su milenaria cultura Maya, llena de ritos, sacrificios y una cosmovisión politeísta-animista.
Este problema se agudiza con algunas expresiones dudosas de religiosidad popular que se han introducido, con pequeñas variantes, dentro de algunas iglesias cristianas llegando a provocar confusión y división. Algunos ejemplos:
- Imposición de manos
- Culto de los nueve días
- Ministerio de liberación en el cristiano
- Ministerio de la sanidad interior
- El evangelio de la prosperidad
- El rock «cristianizado»
- El movimiento de la Hiper Fe
- La guerra espiritual
Etc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.